| 
     
    LA TOMA DE TIERRA 
    
      
    Principal fallo de las 
    cercas eléctricas
    (pastores 
    eléctricos). 
     
    Por Daniel López González 
    
     
     
    El sistema de pastoreo eléctrico utiliza la electricidad como barrera 
    psicológica, no es necesario darle fortaleza física al alambrado sino que 
    lo esencial es el alto poder de conductibilidad. El principio básico es el 
    de un circuito abierto que precisa de algo que lo toque (el animal, en este 
    caso) para que lo cierre, momento en que recibe la descarga. Controla todo 
    tipo de animales: desde un elefante a un caracol. 
    Cuando el animal toca el alambre, la electricidad pasa al suelo a través de 
    su cuerpo, viaja hasta la toma de tierra y llega al electrificador 
    (pastor) cerrando el circuito.  
      
    
      
      
        
          | 
           
          
             | 
            | 
          
           
          
             | 
         
        
          | 
           
          La cerca eléctrica 
          funciona como una correa de transmisión. Es tan importante, o más, 
          la conductividad de la 
          tierra que la de la cerca. Una correa floja equivale a una mala 
          tierra.  | 
         
       
      
     
    
     
    En Galicia se comenzó a usar 
    el pastor eléctrico a finales de los años 60, pero desde entonces todo ha 
    cambiado y hoy se ha convertido en una herramienta imprescindible de 
    trabajo. Por aquellos años el ganadero tenía 6 ó 12 vacas, eran más las 
    personas y con más tiempo para cuidarlas. Se instalaba el sistema de forma 
    provisional para pastos temporales como una ayuda del pastor humano, pues 
    casi siempre se quedaba con el ganado. De ahí viene esa rutina de muchas 
    personas que no tomaron conciencia de cómo se debe hacer una instalación 
    para que resulte eficaz.  
     
     
    Para instalar una cerca eléctrica necesitamos disponer de 4 elementos: 
     
    1.- Electrificador (pastor eléctrico) 
    2.- Sistema de toma de tierra 
    3.- Alambre adecuado 
    4.- Buenos aisladores. 
     
    El Electrificador (Pastor) 
     
    Es el principal elemento y motor de la instalación, se alimenta de una 
    fuente de energía que puede ser la red eléctrica convencional, una batería 
    recargable, una pila o una placa solar y acumulador. Tiene dos salidas por 
    las que emite impulsos eléctricos de hasta 10.000 V. a intervalos de un 
    segundo y de una duración de 0,003 segundos con una energía máxima de 5 
    Julios. Los electrificadores de pilas sólo se fabrican en baja potencia, no superan los 
    0,25 Julios. Esta corriente provoca un "choque" eléctrico sin peligro para 
    quien lo recibe, pero debe ser lo suficientemente fuerte para que el animal 
    lo recuerde y no vuelva a tocar el alambre. Un electrificador puede 
    alimentar una cerca de más de 100 Km. Una de las salidas se conecta a la 
    cerca y la otra a la pica o picas de tierra. 
     
    La Toma de Tierra 
     
    Una insuficiente toma de tierra es la causa principal del mal 
    funcionamiento de las cercas eléctricas. Es como si acopláramos la polea 
    de un motor a la de una máquina con una correa floja; en vez de hacerla 
    girar, patinaría. Aquí ocurre lo mismo, cuando el animal cierra el 
    circuito necesitamos que la toma de tierra "tire" de la corriente para que 
    pase a través de su cuerpo. Un ejemplo claro lo tenemos en las aves que se 
    posan en las líneas de alta tensión, por los cables circulan miles de 
    voltios pero no sienten ni cosquillas: falta tierra. 
     
    En terrenos húmedos y cercas cortas puede usarse una pica de unos 30 cm., 
    que generalmente suministra el fabricante y 
    que, en algunos casos, 
    sirve de soporte al aparato. 
     
    En suelos poco húmedos o cercas grandes hay que construir una toma de tierra con piquetas 
    profundas, lo ideal es colocar tres tubos galvanizados de una pulgada 
    (cuanto más diámetro, mejor, más superficie de contacto) enterrados a más de un metro, bien unidos 
    entre sí por alambre galvanizado grueso, separados unos dos metros y mejor 
    haciendo un triángulo. 
    En las instalaciones fijas no se aprecian inconvenientes para la 
  construcción de este tipo de toma, ¿Pero en las portátiles, que son la 
  mayoría en muchos países? En este caso, la solución puede estar en 
  clavar una varilla o tubo metálico a más de un metro de profundidad en el lugar de 
  cada finca donde habitualmente se 
    coloca el electrificador, de forma que no sobresalga del suelo para que no 
    sea causa de peligro para personas, animales o las ruedas de un tractor. 
    Cuando se coloque el aparato basta con clavar la pequeña pica - soporte de 
    forma haga contacto con dicho hierro. Comentarios que recomiendan clavar 
  un clavo en un árbol como toma de tierra resultan irrisorios. Además, la 
  comprobación de su inutilidad es fácil: si tenemos una buena toma de 
  tierra y conectemos la cerca a un clavo clavado en un árbol veremos que 
  baja la tensión pero sólo relativamente. A la larga lo que se consigue 
  con este sistema es que el árbol se seque. 
  
    Algunas personas se quejan de que en 
  verano la cerca eléctrica deja de ser eficaz y la causa está en la toma 
  de tierra. La corriente no circula por la superficie del terreno, 
  aprovecha la humedad del subsuelo para desplazarse por lo que hay que 
  clavar lo más profundo posible. 
      
    
    
      
    
    En zonas 
    áridas, la tierra no puede usarse como 
    conductor por si sola, deberá complementarse con un segundo alambre sin 
    aislar que se conectará a la toma tierra del aparato y es conveniente  
    unirlo a picas de tierra cada cierta distancia. 
    
      
    
    Forma de comprobar la Toma de 
    Tierra 
    
      
    Poner a tierra el cable de la cerca a unos 20 metros 
    del electrificador, colocar una mano en la/s pica/s de tierra y la otra en 
    el suelo, si se nota que hay corriente es que  está mal construida. En 
    este caso, se deberá profundizar más  o colocar más piquetas hasta  
    verificar que no desprende tensión. 
    
    
      
    
      
      
        
          | 
          
          Para comprobar si la pica desprende corriente, colocar una mano en 
          la pica y otra en la tierra, pero mejor 
          comprobarlo con
           un voltímetro digital. En este caso la lectura no 
          debe sobrepasar 300V. | 
         
       
      
     
    
      
    
    Alambre 
    Adecuado 
    
     
    
    
    Existen en el mercado muchos tipos de 
    cables y cintas para cercas eléctricas, pero hay que partir de la base de 
    que cuanto mayor sea el diámetro del conductor, mas lejos llegará la 
    corriente. Los populares cables de nylon  con hilitos metálicos están bien 
    para usar en cortas distancias en pastoreo rotativo por lo fácil de 
    recoger y colocar, sin embargo, cuando se trata de cercas de más de 1 Km. 
  y en especial si son perimetrales, debemos colocar alambre galvanizado 
    
    o de aluminio 
    
    con un diámetro  mínimo  de 
    
    1.8 mm.
    También existen cables compuestos por varios alambres trenzados que dan 
    buen resultado y no son rígidos como el clásico galvanizado. En cuanto a 
    los de nylon, los hay con más o menos conductores y éstos pueden ser de 
    aluminio, cobre o acero inoxidable. Entre los más comunes, los de mejor 
    resultado son los de acero inoxidable que suelen ser de 3, 6 ó 9 
    conductores. 
  
    
    Los colores carecen de importancia ya 
    que la mayoría de los animales 
    no los distinguen, 
  aunque el blanco siempre destaca mas. 
    
      
    
    
      
    
    La altura de los alambres debe ser 
    adecuada al tipo de animal a cercar. Una cerca segura debe tener 3 hilos y 
    el del medio debe ser conectado a la toma de tierra del electrificador. O 
    sea, uno arriba y otro abajo aislados, conectados a la salida de línea, y 
    otro en el centro sin aislar. Este sistema da muy buenos resultados en 
    terrenos secos y arenosos, y en especial en la protección de cultivos 
    contra el jabalí, pues, tanto si intenta entrar por encima del cable 
    central como por debajo, cerrará el circuito y recibirá la descarga de 
    lleno. 
    
      
    
      
    
    Aisladores 
    
      
    
    En el mercado se 
    pueden encontrar decenas de tipos de aisladores. Los hay para clavar, con 
    tornillo para madera o hierro, para colocar en varillas metálicas, etc. 
    Otros son especiales para esquinas, puertas, etc. Además, unos son 
    adecuados para cintas y otros para hilo o alambre. 
    
    Debemos aislar 
    bien el cable de la cerca y vigilar que no toque en nada  que no sean 
    aisladores, en este cable hay miles de voltios que están buscando por 
    donde escaparse a tierra, si lo hacen la cerca pierde eficacia. 
    
    Es costumbre 
    entre algunos ganaderos intentar aislar con cualquier plástico que tienen 
    a mano, cuando lo hacen sobre postes de madera aún puede dar cierto 
    resultado, pero sobre hierro difícilmente podrá funcionar; y cuidado con 
    las gomas de caucho que son conductoras. Sí que se pueden hacer aisladores 
    con tubos de PVC, anillas de cadena de plástico u otros materiales, pero lo 
    que ahorramos en la compra lo gastamos en mano de obra y nunca serán 
    mejores que los del comercio. 
    
      
    
    También debemos 
    saber que los cables existentes en el mercado para instalaciones 
    eléctricas no sirven para las cercas, su aislamiento no suele soportar más 
    de 1000 V. y un electrificador genera 10 veces más. Para pasos 
    subterráneos existen cables con aislamiento de 20.000 V. 
    
      
    
      
      
        
          | 
           
             | 
         
        
          | 
           
          Dos formas de 
          cruzar un camino: con cable subterráneo de alto aislamiento o cable aéreo 
          soportado por aisladores.  | 
         
       
      
     
    
      
    
    Conclusión 
    
      
    
    Para que una 
    cerca eléctrica funcione correctamente es necesario que la toma de 
    tierra esté bien construida, que los aisladores y los cables 
    sean los adecuados y que el 
    electrificador suministre 
    la energía suficiente. No tiene más secreto. 
    
      
    
    Consulte:
    
    Instalación de una cerca eléctrica 
       |